
2025-04-04
Columna de Arturo Núñez: “El rival”
En los torneos, la mayoría de los jugadores mira el cuadro para saber “contra” quién le toca debutar en el certamen, o disputar la siguiente ronda.
Gran parte de los tenistas desea conocer con avidez el nombre de quien representa el obstáculo a superar, para avanzar en el campeonato.
El nombre del adversario casi siempre genera tensión o ansiedad, la que varía de acuerdo a sus pergaminos.
Sea quien sea el rival, creo que pensar demasiado en eso ayuda muy poco.
Una vez conocido el nombre del oponente, lo esencial es saber “para qué” se va a disputar ese partido.
Estoy convencido que el foco debe estar puesto en eso, y no en otra cosa..
Cada encuentro tiene un propósito, que se debe descubrir.
Ocurre que hay cotejos que son para probar nuevos tiros, tácticas o para recuperar la confianza.
Existen partidos que ponen a prueba la paciencia.
Se presentan encuentros muy demandantes en lo físico.
Otros, exigen una alta dosis de concentración y fortaleza mental.
Se dan cotejos en que el tenista debe desplegar al máximo su juego ofensivo, o defensivo.
Se disputan partidos para jugar suelto y ser humilde, pues no hay nada que perder, ya que el adversario resulta muy superior.
Entonces, para mí lo relevante no es “contra” quien se juega al mirar el cuadro, sino tener la capacidad de darse cuenta cuál es el propósito de ese encuentro, y a qué recursos se debe recurrir.
Cuando un jugador conoce el nombre de su próximo adversario, e interpreta que su partido es “contra” ese tenista, eso se traduce en grandes tensiones ya que es sinónimo de combate, lucha, oposición, enfrentamiento.
Sin embargo, si a un partido de torneo se lo interpreta no como un encuentro “contra” alguien, sino que se le asigna un propósito como los que mencioné o, por ejemplo, ese partido será jugado “para” alguien que estará observando en la tribuna, entonces la situación puede tornarse menos estresante y más manejable.
El nerviosismo puede disminuir, o aumentar, dependiendo de cómo se toma el partido
Arturo Núñez del Prado / Profesor de Tenis / Periodista / arturondp@gmail.com
NOTICIAS RELACIONADAS

Columna de Arturo Núñez: “¿Te gusta el tenis?”
La verdadera disciplina y pasión por lo que se hace, se expresa en toda su magnitud cuando se está solo. Completamente solo. La genuina disciplina y pasión por lo que haces, se manifiesta cuando nadie te ve, cuando no hay testigos. Anda alguna vez a hacer servicio solo, y corrobora cuánto dura tu interés por […]

Columna de Arturo Núñez: “Mi punto de vista”
Algunos aseguran que un tenista es tan bueno como su segundo saque, o su golpe más débil. Yo digo que un tenista es tan bueno, como lo inteligente que es para jugar. He visto jugadores hacer mucho con poco, ya que saben usar bien los recursos con que cuentan. Muchos tenistas están muy atentos a […]

Columna de Arturo Núñez: “Fantasmas”
En el tenis, a quien se cree bueno sin serlo le dicen fantasma. Ese jugador compra siempre lo más caro; se preocupa en extremo del balance, peso y encordado de sus raquetas último modelo; luce un bolso gigante y las tenidas más costosas, pero no representa un peligro para nadie, pues apenas pasa la pelota […]