
2025-02-28
Columna de Arturo Núñez: “Realidad”
Este año, el Chile Open no fue particularmente favorable para los jugadores nacionales.
Nicolás Jarry, Alejandro Tabilo y Tomás Barrios perdieron en el debut.
Y Christian Garín dijo adiós en segunda ronda.
Tal vez, a Jarry no le ayuda tanto como él cree, el hecho de viajar siempre con toda su familia.
En el circuito ATP, muy pocos tenistas hacen algo similar, o lo realizan en casos puntuales.
Gran parte de los jugadores asume que cuando tienes un trabajo tan especial, eso te obliga a llevar una vida fuera de lo común, ya que implica una exigencia que escapa a la norma.
En fin, solo planteo una hipótesis. Nadie está obligado a seguir a la mayoría.
Alejandro Tabilo todavía no gana un partido este año.
El éxito que le llegó de golpe en 2024, parece haberlo hecho perder el rumbo.
Hoy es muy requerido por distintas marcas, que buscan asociar sus productos con su imagen para fines promocionales.
Sin embargo, si los resultados no son positivos dentro de la cancha, que es lo esencial, los acuerdos comerciales se caen.
Christian Garín siempre escribe en sus redes sociales que confía en el proceso.
Pero el ariqueño parece estar en un proceso eterno, porque hace un buen tiempo que no encuentra su mejor versión.
Un proceso consta de inicio, desarrollo y término, junto con perseguir un objetivo. Además puede incluir metas intermedias.
Pero no se puede estar inmerso en un proceso infinito. En algún minuto eso debe terminar con un resultado.
Barrios sufrió una derrota inapelable.
Cuando sufría un duro castigo, le cayó del cielo que el partido se suspendiera.
Sin embargo, al día siguiente, su rival le volvió a pasar por encima y terminó de propinarle una verdadera paliza.
A todo lo anterior, hay que sumarle que Bastián Malla y Matías Soto perdieron en el primer partido de las clasificaciones.
Los tenistas chilenos quedaron muy en deuda, tras su participación en este torneo ATP que se disputa en el país.
Puede que eleven su rendimiento en el próximo torneo, o en los meses venideros, pero lo mostrado por cada uno de los jugadores nacionales durante esta semana, es una realidad que preocupa.
NOTICIAS RELACIONADAS

Columna de Arturo Núñez: “Los despreciados”
Hay jugadores de tenis que son como fantasmas. Llegan solos a los torneos, son poco conocidos por los restantes competidores y no ganan muy seguido. Casi no existen, pues nadie les presta mucha atención. Son ignorados por el ambiente tenístico, ya que no representan una amenaza para la mayoría. Hasta arrancan una que otra burla. […]

Columna de Arturo Núñez: “Profesores y profesores”
Cualquier entrenador puede hacerte transpirar, pero no cualquiera te puede enseñar. Cualquier profesor te puede animar diciendo “vamos” o “dale”, pero no cualquiera logra que saques lo mejor de ti. Cualquier entrenador puede usar términos rebuscados, para dejar en evidencia que sabe mucho, pero no cualquiera te explica las cosas como tú lo necesitas para […]

Columna de Arturo Núñez: “Éxito y respeto”
Estoy convencido que la clave del éxito en el tenis, radica en dos verbos: mantener o sostener. Mantener un equilibrio en el éxito o fracaso; sostener un vínculo duradero con un entrenador; sostener en el tiempo una mejora en el nivel de juego. Si no se mejora de forma sostenida, por ejemplo, ese mayor nivel […]