
2025-07-28
Columna de Arturo Núñez: “Celos, ego y envidia”
Según mi experiencia, en Chile es escasa la información técnica o táctica que se comparte entre los profesores de tenis.
Más bien impera el hermetismo.
Por lo tanto, existe poco debate espontáneo en cuanto a metodologías de entrenamiento y otros aspectos relevantes para el progreso de los coaches y, por extensión, de los jugadores.
Entonces, cada profesor vive atrincherado en su parcela con “su verdad”, como si fuera la única válida o se tratara de una fórmula secreta, no la comparte con nadie y tampoco le interesa escuchar la de otros colegas.
Al parecer, la mayoría piensa que lo sabe todo. Y ése es un método infalible para no crecer profesionalmente.
Al compartir puntos de vista y formas de trabajo con un colega, ambos se llevan una valiosa información, por lo que ninguno es el mismo tras esa charla.
Los dos incrementan y complementan sus conocimientos, se transforman y ganan con ese conversación.
Lástima que, en general, no se vea así.
Un entrenador chileno radicado en Europa me contó que, donde se desempeña, cuando a los jugadores de un determinado coach les va bien de forma sostenida, el resto de los profesores trata de ir a ver cómo trabaja para aprender de él.
En nuestro país, eso no pasa.
Lo que he podido apreciar, es que habitualmente en Chile sucede lo contrario: cuando un entrenador alcanza el éxito, se le resta méritos, se minimizan sus logros y se habla mal de él a sus espaldas.
Aflora, de manera inevitable, nuestro clásico y nefasto chaqueteo.
Ni hablar de que alguien vaya a ver cómo entrena a sus alumnos, para empaparse de su metodología.
Eso sería reconocerle una merecida superioridad, algo a lo que muchos no estarán dispuestos jamás.
Soy de los que cree que quien desea aprender del que sabe más demuestra interés, inteligencia y humildad, pilares fundamentales del progreso en cualquier ámbito.
Esa actitud revela que se ha derrotado a los celos, el ego y la envidia.
No son demasiados quienes pueden jactarse de eso.
Porque percibo que hoy son muchos más los que creen estar capacitados y con ganas de enseñar, que quienes piensan que necesitan aprender para mejorar.
NOTICIAS RELACIONADAS

Columna de Arturo Núñez: “Para meditar”
Cuando un tenista obtiene una victoria resonante, se habla que mostró toda su clase. Pero hay quienes afirman que también se exhibe categoría cuando se sufre una derrota dolorosa, y se reconoce sin excusas la superioridad del rival. A mi entender, se derrocha clase cuando la derrota se transforma en aprendizaje y su resultado es […]

Columna de Arturo Núñez: “Un muerto”
A veces, quien ve un partido desde afuera de la cancha tiene una percepción muy distinta de lo ocurrido, que quien protagonizó el encuentro. Y eso fue lo que sucedió en una oportunidad en que acompañé a un alumno, a un campeonato. El match se resolvió en dos sets. El desenlace del partido fue rápido. […]

Columna de Arturo Núñez: “Celos, ego y envidia”
Según mi experiencia, en Chile es escasa la información técnica o táctica que se comparte entre los profesores de tenis. Más bien impera el hermetismo. Por lo tanto, existe poco debate espontáneo en cuanto a metodologías de entrenamiento y otros aspectos relevantes para el progreso de los coaches y, por extensión, de los jugadores. Entonces, […]